Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Nota / 21

Imagen
  La llamada "memoria del agua" hace referencia a la hipótesis de que el agua podría conservar información de sustancias que han estado disueltas en ella, incluso después de haber sido diluidas hasta niveles en los que, según la química convencional, no queda ninguna molécula detectable de la sustancia original. Esta idea ha sido propuesta como una posible explicación del mecanismo de acción de los preparados homeopáticos altamente diluidos. Desde una perspectiva basada en la evidencia científica y el conocimiento actual sobre la estructura molecular del agua, no existen pruebas sólidas ni reproducibles que respalden esta hipótesis. Diversos estudios han intentado verificar la existencia de dicha memoria sin obtener resultados concluyentes o consistentes. Hasta la fecha, la comunidad científica considera que los efectos atribuidos a estos preparados no pueden explicarse por mecanismos fisicoquímicos conocidos. Es fundamental, en cualquier enfoque terapéutico, sostener un c...

Nota / 75

Imagen
  Inventos del yo El yo materno, el yo paterno. El yo material, el yo espiritual. El yo ancestral, el yo humano. El yo involuntario, el yo inventado. El yo natural. ¿De dónde nacen los roles que habitamos? ¿De qué tejidos invisibles se construyen? Una noche cualquiera, en una plaza, entre conversaciones que sólo las noches de viernes permiten, apareció Lucas. Hablamos de psicofísica, de la ciencia del alma, de esas cosas que se piensan sin conclusiones, solo por el puro arte del pensamiento compartido. Y de pronto, como en un juego de espejos, surgió la pregunta inevitable: ¿cómo se conforma el yo? ¿De qué está hecho? ¿Tendríamos un yo si hubiésemos nacido solos, en medio de una selva sin lenguaje, sin espejo, sin otro? Los relatos con los que nos describimos suelen transitar entre el pasado, el presente y el futuro. Pero eso solo es posible porque heredamos el lenguaje —un artefacto milenario que nos viene, en parte, de las riberas del Nilo, donde las civilizaciones escrib...

Nota / 52

Imagen
 

Nota / 14

Imagen
  Relaja tu vista En invierno, con días más cortos y menos horas de sol, pasamos mucho tiempo realizando actividades en interiores y bajo luz artificial. También solemos utilizar aparatos de aire caliente para calentar estos lugares. Si luego soportamos largas jornadas de trabajo delante de la pantalla, no es de extrañar que nuestros ojos sufran. La agresión que estos factores ejercen sobre los ojos da lugar al llamado síndrome del ojo seco. Es una enfermedad inflamatoria tan común que es el motivo más habitual de consulta al especialista. La sequedad de la superficie del ojo provoca problemas oculares como irritación, sensación de cuerpo extraño, fatiga ocular y ojos rojos. A veces también se desarrolla fotofobia. Este síndrome también puede causar lagrimeo constante de los ojos. La sequedad ocular estimula la secreción excesiva de lágrimas para hacer frente a este problema. Sin embargo, esto muchas veces no es suficiente. Ejercicios de relajación ocular. Para relajar la vista cua...

Nota / 15

Imagen
  Individualidad Según la metafísica occidental común, el mundo contiene muchas cosas individuales. Cada ser humano, cada ser vivo, cada estrella, cada átomo, cada edificio es una cosa individual. Incluso Dios, si existe, es una cosa individual. Pero ¿qué queremos decir cuando llamamos a todas estas cosas tan diferentes cosas “individuales”? En términos de diccionario, podemos decir que una sola cosa es una cosa separada, una cosa que es diferente del resto del mundo, pero esta afirmación en realidad no nos dice mucho, y el uso de la palabra "separado" tiene al menos al menos una implicación engañosa. Primero, abordemos las implicaciones engañosas. Normalmente no diríamos que un objeto y una de sus partes -p.e. B. un árbol y una de sus hojas son cosas "separadas". Pero una parte de una cosa individual bien puede ser una cosa individual en sí misma: un árbol y una de sus hojas, por ejemplo, son ambas cosas individuales. Entonces, el sentido de "separado" en...

Nota / 46

Imagen
  La conciencia está asociada a la conciencia, que es el acto psicológico a través del cual un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. La conciencia no tiene un correlato físico preciso, sino que está asociada a una actividad mental accesible sólo al conocimiento individual y reflexivo de las cosas. El cerebro humano es el último piso en la jerarquía funcional del sistema nervioso central. Es una masa de color blanco grisáceo que consta de mil millones de células nerviosas. Es el centro de control de todo el cuerpo. Te permite moverte, pensar, aprender, recordar hechos y percibirlo todo. La información se transporta entre el cerebro, el cuerpo y el mundo exterior a través de una gran red de nervios que se asemejan a cables eléctricos. Cuando la información llega a su cerebro, la clasifica y decide si se debe considerar una acción. Si este es el caso, él es el responsable de transmitir esta acción a su cuerpo. La conciencia se apodera de todo lo racional, lógico, analítico, abstra...

Nota / 55

Imagen
 

Nota / 59

Imagen
  ¿ Qué  vino   primero, el   huevo   o la   gallina ? Ni el  huevo,  ni la  gallina - sino el que les da de  comer ...  FIN