Nota / 46
La conciencia está asociada a la conciencia, que es el acto psicológico a través del cual un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. La conciencia no tiene un correlato físico preciso, sino que está asociada a una actividad mental accesible sólo al conocimiento individual y reflexivo de las cosas.
El cerebro humano es el último piso en la jerarquía funcional del sistema nervioso central. Es una masa de color blanco grisáceo que consta de mil millones de células nerviosas. Es el centro de control de todo el cuerpo.
Te permite moverte, pensar, aprender, recordar hechos y percibirlo todo. La información se transporta entre el cerebro, el cuerpo y el mundo exterior a través de una gran red de nervios que se asemejan a cables eléctricos. Cuando la información llega a su cerebro, la clasifica y decide si se debe considerar una acción. Si este es el caso, él es el responsable de transmitir esta acción a su cuerpo.
La conciencia se apodera de todo lo racional, lógico, analítico, abstracto y verbal. Lo utilizas para todas tus tareas diarias.
Te permite tomar decisiones, reflexionar, elegir tus actividades o acciones, hacer comparaciones o hacer suposiciones, razonar, analizar y sintetizar. La palabra consciente aquí tiene un significado literal en el sentido de que eres consciente de que estás usando tu mente para hacer algo.
¿Qué es consciente?
¿Qué es la conciencia en psicología? Freud describió la conciencia como la parte de la mente que contiene la totalidad de experiencias de las que cada individuo toma conciencia a través de los procesos de percepción interna.
En otras palabras, es el nivel de la mente el que se encarga de la percepción y análisis de la realidad y lleva a la persona a tomar decisiones basadas en conocimientos y experiencias previas.
Se considera la capa más superficial del iceberg, cuya tarea es darle al individuo la capacidad de percibir la realidad y darse cuenta de todo lo que sucede en su vida, combinando todo con sus propias experiencias y las emociones y sentimientos generados, pueda comentar, reproducir. y compartir.
El pensamiento consciente permite a los humanos desarrollar su inteligencia y adquirir nuevos conocimientos. El término también se ha utilizado como sustantivo para denotar la ubicación de algunos procesos mentales específicos que constituyen un funcionamiento claro de la mente.
Características de la mente consciente
Se encarga de todo lo que tiene que ver con lo racional, como por ejemplo: B. analizar, comparar, tomar decisiones o realizar actividades cotidianas.
Es el nivel más accesible (la punta del iceberg) para el individuo ya que es capaz de reconocer lo que se está haciendo y describirlo.
Desde la perspectiva de la psicología, se considera un estado cognitivo que permite al ser humano interpretar e interactuar con estímulos externos que forman parte de la realidad.
Está relacionado con la memoria a corto plazo y representa percepciones del momento presente, tanto de uno mismo como del entorno.


Comentarios
Publicar un comentario