Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2025

Nota / 85

Imagen
El sistema nervioso es uno de los ejes centrales de nuestra existencia, una red finísima que organiza, regula y conecta todo lo que somos: desde el pensamiento más sutil hasta el latido del corazón. No es solo un sistema “mecánico” de cables y señales, sino una trama vital que refleja nuestra manera de vivir, sentir y relacionarnos con el mundo. El sistema nervioso funciona a través de impulsos eléctricos y químicos que viajan por millones de neuronas, llevando mensajes desde el cerebro hacia el cuerpo y desde el cuerpo hacia el cerebro. Regula tanto lo voluntario —como mover un brazo— como lo involuntario —como respirar, digerir, dormir—. Es, en cierto sentido, el puente entre nuestra vida consciente y nuestra vida inconsciente. Sin embargo, en la vida moderna, este sistema se ve constantemente exigido y alterado. La sobrecarga de estímulos, el exceso de preocupaciones, el insomnio, la mala alimentación, el consumo de sustancias artificiales o simplemente el ritmo acelerado en el qu...

Nota / 73

Imagen
 

Nota / 18

Imagen
  Qué son las proteínas Las proteínas son nutrientes esenciales para el cuerpo humano, ya que cumplen funciones vitales como la formación y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento del sistema inmunológico. Están formadas por unidades llamadas aminoácidos y siempre contienen elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; en muchos casos también contienen azufre. Una alimentación equilibrada debe incluir fuentes de proteínas de alta calidad, tanto de origen animal (como carnes magras, pescado, huevos y lácteos) como de origen vegetal (como legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales). Es importante variar las fuentes proteicas para asegurar el aporte de todos los aminoácidos esenciales. Las proteínas son nutrientes fundamentales en la alimentación, ya que cumplen funciones esenciales en el organismo. Estas moléculas grandes y complejas participan activamente en casi todos los procesos biológicos: contribuyen a la estructura...

Nota / 13

Imagen
   ¿Qué es el metabolismo? El metabolismo es el conjunto de procesos naturales que permiten a cada célula transformar los nutrientes en energía vital y componentes esenciales para su desarrollo, regeneración y equilibrio. A través de estas transformaciones orgánicas, el cuerpo cultiva su fuerza interior, apoya su crecimiento armónico y mantiene su bienestar integral. Además, el metabolismo facilita la depuración de toxinas, promoviendo un entorno interno limpio, saludable y en sintonía con los ritmos de la vida. El metabolismo es la danza inteligente de transformaciones que sostiene la vida. A través de procesos naturales y cuidadosamente regulados, los organismos convierten las sustancias del entorno en energía nutritiva y elementos esenciales para su crecimiento, regeneración, adaptación y expresión plena. Este flujo vital permite a los seres vivos desarrollarse en armonía con sus ritmos internos y con la tierra que los nutre, respondiendo con sabiduría a los cambios y man...

Nota / 2

Imagen
  La importancia de relajar la espalda La espalda, junto con la columna vertebral, el cuello y la región lumbar, forma el eje central del cuerpo. Es el canal por donde fluye no solo la energía vital, sino también la información que el sistema nervioso transmite a cada órgano y tejido. Desde una mirada osteopática y biodinámica, la columna no es simplemente una estructura mecánica, sino un sistema vivo que refleja nuestro estado interno —emocional, energético y físico—. Cuando la espalda está en tensión, el cuerpo entero entra en un estado de alerta. La respiración se acorta, el diafragma se restringe y el sistema nervioso simpático se sobrecarga. Relajar la espalda no es solo liberar músculos contracturados, sino permitir que el organismo retome su equilibrio natural, su ritmo interno. A través de prácticas suaves como el tacto consciente, el movimiento armónico o el acompañamiento homeopático, podemos facilitar que el cuerpo se auto-regule y encuentre nuevamente su centro. Escucha...

Nota / 70

Imagen
Los ansiolíticos , tal como los conocemos hoy, fueron desarrollados principalmente en el siglo XX. La historia de su invención está relacionada con la creación de las benzodiacepinas , el grupo más conocido y utilizado de ansiolíticos. ¿Quién inventó los ansiolíticos modernos? El primer ansiolítico moderno fue una benzodiacepina llamada clordiazepóxido (comercializada como Librium ). Inventor: Leo Sternbach , un químico polaco-estadounidense que trabajaba para la empresa farmacéutica Hoffmann-La Roche . Año del descubrimiento: 1955 (fue comercializado en 1960 ). Después de Librium, Sternbach también desarrolló diazepam ( Valium ), lanzado en 1963, que se convirtió en uno de los medicamentos más recetados del mundo durante décadas. Antes de las benzodiacepinas: Antes de los ansiolíticos modernos, se usaban otros sedantes como: Barbitúricos (más peligrosos y con alto riesgo de sobredosis) Alcohol (como sedante en contextos médicos rudimentarios) Hierbas naturales...