Nota / 2
La importancia de relajar la espalda
La espalda, junto con la columna vertebral, el cuello y la región lumbar, forma el eje central del cuerpo. Es el canal por donde fluye no solo la energía vital, sino también la información que el sistema nervioso transmite a cada órgano y tejido.
Desde una mirada osteopática y biodinámica, la columna no es simplemente una estructura mecánica, sino un sistema vivo que refleja nuestro estado interno —emocional, energético y físico—.
Cuando la espalda está en tensión, el cuerpo entero entra en un estado de alerta. La respiración se acorta, el diafragma se restringe y el sistema nervioso simpático se sobrecarga. Relajar la espalda no es solo liberar músculos contracturados, sino permitir que el organismo retome su equilibrio natural, su ritmo interno.
A través de prácticas suaves como el tacto consciente, el movimiento armónico o el acompañamiento homeopático, podemos facilitar que el cuerpo se auto-regule y encuentre nuevamente su centro.
Escuchar y cuidar la espalda es honrar la columna que nos sostiene y nos conecta, desde la base del sacro hasta el centro de nuestra percepción en el cráneo.
Se sugiere acompañar el bienestar del cuerpo con movimientos conscientes y respetuosos, como estiramientos suaves, respiración profunda y posturas de enraizamiento meditativo.
Estas prácticas no solo movilizan músculos y articulaciones, sino que despiertan la inteligencia corporal innata, favoreciendo el flujo armónico de la sangre, la respiración y la digestión.
En el enfoque biodinámico, cada gesto es una invitación a que el cuerpo recuerde su propio ritmo, su capacidad de autorregularse y de encontrar equilibrio desde adentro hacia afuera. Al ofrecerle espacio y tiempo, el cuerpo responde con fluidez, vitalidad y presencia.
Aquí comparto un video con música para meditación para la columna vertebral.






Comentarios
Publicar un comentario