Nota / 35

¿Qué es el vacío? Hablar del vacío no es sencillo. No porque sea complicado, sino porque escapa a las palabras. El vacío no es algo que se pueda entender con la mente pensante, y mucho menos explicar con claridad. Solo puede ser experimentado. A menudo se asocia con la nada, pero no es lo mismo. La nada implica una ausencia absoluta. El vacío, en cambio, señala la ausencia de sustancia fija, de esencia propia, de identidad separada. Es reconocer que las cosas no existen por sí solas, sino en relación, en interdependencia. Cuando observamos con atención, vemos que no hay un "yo" separado del "otro". Esa separación es ilusión. En la quietud de la meditación, esta ilusión se disuelve. Lo que queda es la experiencia directa, sin juicio, sin forma, sin centro. La palabra "vacío" proviene del sánscrito śūnyatā , que puede traducirse como “carencia de identidad inherente” o “plenitud sin forma”. No significa que no haya nada, sino que no hay nada fijo. Es a...